Sapiens research » Colegios » Reporte Ranking Col-Sapiens 2025-2026

Cuando el que cuida también necesita cuidado: depresión y agotamiento en el profesorado
10 agosto, 2025

Reporte Ranking Col-Sapiens 2025-2026

Publicado: 09-09-2025

El Ranking Col-Sapiens es más que un listado de los mejores colegios colombianos clasificados en categorías de desempeño académico y en calificaciones por certificaciones y/o acreditaciones internacionales; es un sistema integral con el que los colegios se pueden autoevaluar de forma histórica, comparar con diversos referentes, y planear de forma estratégica. Y se publica cada año desde 2013 por la firma de consultoría Sapiens Research, reconocida por el Observatorio Internacional IREG (Reporte Ranking Col-Sapiens 2025-2026).

En esta versión #13 se analizaron más de 14.600 colegios del país (públicos-privados, rurales-urbanos, calendario A-B) y únicamente clasificaron 809 (71 menos que la versión anterior), por cumplir con los dos requisitos de la metodología:

(1) tener A+ en la plataforma Prisma-ICFES en los dos años inmediatamente anteriores a la publicación de resultados (es decir, años 2023-2024) y
(2) por obtener un índice general igual-superior a 0,80, también en esos dos años.

¿Cómo buscar un colegio?

Por defecto, el listado que aparece en primera página solo contiene los colegios con membresía o vinculados a Sapiens Research. Para conocer el listado de los demás colegios, se debe dar clic en la pestaña “Todos”. Allí están los colegios ordenados por categorías (D1 a D10) y, por cada categoría, también se ordenan por mejor calificación (AAA+++ hasta A). Si se desea conocer los colegios de algún departamento o ciudad en particular, se debe dar clic en la barra horizontal “Más filtros de búsqueda”, y escoger el de interés. También se puede elegir por categoría o calificación, o por cualquiera de los demás filtros (sector, género, calendario, zona, jornada). Finalmente, si se desea buscar un colegio en particular, se puede agregar una palabra clave del nombre en el contenedor “Busca tu colegio” (Reporte Ranking Col-Sapiens 2025-2026).

Bitácora, especialmente para periodistas

Cosecha y análisis de índices generales: marzo-abril de 2025.
Análisis y comprobación de colegios certificados y/o acreditados: julio-agosto de 2025.
Ventana de tiempo para análisis de resultados A+ e índices generales 0,80: 2023-2024.
Corte de tiempo para aceptación de certificaciones-acreditaciones: 30 de junio de 2025.
Colegios analizados: +14.600; y colegios clasificados: 809 (antes: 880).
Colegios que siguieron clasificados: 770 (a: 799); que ingresaron: 39 (a: 80); que salieron: 108 (a: 20).
Colegios que son del sector privado: 760; y del público: 49.
Colegios que son del calendario A: 616 (a: 694); y del B: 191 (a: 184).
Colegios que subieron de categoría: 70 (a: 148); que bajaron: 243 (a: 50); que permanecieron en la misma categoría: 458 (a: 601).

Número de colegios por categoría

Los 809 colegios clasificados obtuvieron muy buenos desempeños académicos, con base en índices generales (NO en pruebas Saber 11). Solo el 5,53% de colegios del país logró clasificar, y exclusivamente por méritos. Cada una de las 10 categorías representa un rango de puntaje derivado de analizar los índices (2023-2024) de las 5 materias. Por ejemplo, los 60 colegios que se ubican en D10 es porque sus excelentes resultados están entre los puntajes 87,3259 y 88,5933; y los 6 colegios que se ubican en D1 (la categoría más alta) es porque sus rendimientos llegan casi a 100. Estos rangos son calculados de acuerdo a la metodología del Ranking Col-Sapiens.

Categoría

# Colegios

Desde

Hasta

D1

6

98,7326

100

D2

22

97,4652

98,7326

D3

42

96,1978

97,4652

D4

68

94,9304

96,1978

D5

105

93,663

94,9304

D6

109

92,3955

93,663

D7

115

91,1281

92,3955

D8

125

89,8607

91,1281

D9

157

88,5933

89,8607

D10

60

87,3259

88,5933

Total

809

  

Número de colegios por calificación

Los 452 colegios que obtuvieron certificaciones y/o acreditaciones nacionales-internacionales (hasta el 30 de junio de 2025) representan el 56% de colegios clasificados. Cada uno de estos logros institucionales tiene un puntaje, por lo que hay colegios que tienen varios y han alcanzado un resultado de más de 15,01 puntos, razón por la cual lograron la máxima calificación: AAA+++ (9 colegios del país están allí).

Calificación

# Colegios

Desde

Hasta

AAA+++

9

15,01

 

AAA++

10

12,01

15

AAA+

35

9,01

12

AAA

76

6,01

9

AA

165

3,01

6

A

157

0,01

3

Total

452

  

Nuevas certificaciones y acreditaciones por firmas internacionales

Desde 2013, la metodología ha incorporado cada año nuevas certificaciones y acreditaciones que permiten a los colegios clasificados alcanzar alguna de las seis calificaciones disponibles (de AAA+++ a A). Cada respaldo genera un efecto escuela con diferentes grados: primario, secundario, superior y máximo.

Este efecto puede entenderse como el impacto real de la gestión educativa —por el acompañamiento de firmas certificadoras y acreditadoras, entre otros factores— en el aprendizaje, el desarrollo de competencias y, en consecuencia, en los rendimientos académicos de los estudiantes. Dichos resultados se analizan a partir de las categorías del Ranking Col-Sapiens (desde D1, la más alta, hasta D10, la menos alta).

Para medir este impacto, se calcula el porcentaje de colegios certificados y/o acreditados por cada firma nacional o internacional que logran clasificar en el Ranking, así como la proporción que ocupa las cinco categorías más altas (D1–D5) frente a las cinco menos altas (D6–D10).

En esta versión ingresaron nuevas firmas de certificación y acreditación: Early Learning Accreditation (ELA-Cognia); Certificado PDA Bullying (PDA-B-ACPAE); Certificación SER (CBJML); Sistema de Liderazgo Virtuoso (SLV-AH); National School of Character (NSC); y True Zero Waste de Green Business Certification Inc. (TZW-GBCI) (Reporte Ranking Col-Sapiens 2025-2026).

Efecto Escuela de la firma de certificación: International Double Degree – IdD

Este programa, promovido por Study Now, ofrece un programa de doble titulación con el sistema escolar canadiense. Su Efecto Escuela es del 98%, es decir, que este es el porcentaje de colegios que aplican esta certificación y que están clasificados en el Ranking Col-Sapiens 2025-2026. Su grado de Efecto Escuela está repartido entre primario (56%) y secundario (44%). Y los colegios clasificados están en el bloque de categorías D1-D5 en un 60%; y en el de D6-D9, en un 40%.

Este programa, avalado por el Gobierno de Canadá, ofrece a los estudiantes colombianos la posibilidad de obtener la doble titulación OSSD (Ontario Secondary School Diploma). Este diploma, reconocido mundialmente, se distingue por su exigencia académica, su respaldo en universidades de prestigio y las oportunidades que abre en becas y admisiones. Con más de 400 graduados y decenas de estudiantes en formación, los colegios certificados con IdD logran proyectarse como instituciones bilingües de clase mundial, alineadas con uno de los sistemas educativos con mejor desempeño en pruebas PISA.

Nota importante para periodistas

El Ranking Col-Sapiens NO está basado en las pruebas Saber 11, sino en los índices generales y por materia (2023-2024, que van de 0 a 1) publicados en la plataforma Prisma-ICFES. Únicamente a los colegios clasificados se les verifica que estén certificados y/o acreditados por las más de 70 firmas nacionales-internacionales que se encuentran en la “Tabla de puntajes de firmas certificadoras y acreditadoras” de la metodología. Los resultados del Ranking Col-Sapiens NO deben ser leídos ni interpretados como posiciones cardinales ni ordinales. Únicamente deben ser entendidos como colegios que clasifican en alguna de las 10 categorías de desempeño académico (D1-D10) y en alguna de las 6 calificaciones (AAA+++ hasta A).

Solicitudes: si algún colegio clasificado considera que hay alguna imprecisión en su calificación por falta de alguna certificación y/o acreditación (obtenida hasta el 30 de junio de 2025) de las que están listadas en la “Tabla de puntajes de firmas certificadoras y acreditadoras” de nuestra metodología, puede ponerse en contacto al correo-e: asistente@sapiensresearch.org (Reporte Ranking Col-Sapiens 2025-2026).

Este informe fue elaborado por Sapiens Research, y la unidad de investigaciones liderada por Carlos Roberto Peña Barrera. Para mayores informes, comuníquese a través de nuestro contacto interno.

El mito de menos estudiantes, mejores resultados

En visitas a colegios, muchos rectores suelen afirmar que los mejores resultados académicos se alcanzan únicamente cuando hay pocos estudiantes en el grado. Esa idea es falsa. Existen colegios con más de 100 alumnos en grado 11 cuyos desempeños están entre los más altos del país. Para ilustrarlo: en 2024, los 20 colegios con los índices generales más altos (Prisma-Icfes, entre 0.8925 y 0.9157) tuvieron entre 10 y 167 estudiantes en último grado, con un promedio de 45.

El fenómeno contrario también se observa. Los 100 colegios con los índices generales más bajos (0.3829–0.4585) registraron, en promedio, apenas 15 estudiantes en grado 11. A su vez, los 809 colegios que clasificaron en el Ranking Col-Sapiens 2025-2026 tuvieron un promedio de 48 estudiantes en último grado, mientras que aquellos no clasificados —por ejemplo, más de 3.300 instituciones en nivel D de Prisma-Icfes— alcanzaron un promedio de 30.

En conclusión, la idea de que “menos estudiantes significa mejores resultados” es un mito. La evidencia demuestra lo contrario y debería motivar a los colegios de alto desempeño a abrir más cupos y brindar sus estándares de calidad a un mayor número de familias.

¿Se están cerrando muchos colegios en Colombia por falta de estudiantes?

Es cierto que varios medios de comunicación han reportado el cierre de colegios en el país, incluso de instituciones con décadas de historia. La explicación de siempre apunta a las dificultades financieras y a la baja demografía. Pero esa no es toda la verdad. La realidad demuestra lo contrario: hay colegios con pensiones de $3 y $4 millones (sin contar transporte ni alimentación) que no solo se sostienen, sino que tienen sobrecupo y listas de espera, algunos con más de mil estudiantes. Entonces, ¿por qué unos cierran y otros florecen?

Sí, las familias de hoy tienen menos hijos y en la última década se han abierto más de 2.000 colegios en Colombia. Pero esas razones no explican por qué la mayoría sigue funcionando sin problema. La diferencia está en la actitud: los colegios que sobreviven no se quedaron llorando la crisis, sino que se reinventaron. Supieron leer los cambios sociales y económicos como oportunidades para crecer y diferenciarse. Por eso se certifican y acreditan con organismos internacionales, implementan doble titulación, reemplazan libros costosos por guías propias, ofrecen intercambios y experiencias en otros países, impulsan a sus egresados hacia becas, invierten en sedes campestres, exploran la formación flexible y virtual, entre muchas otras estrategias.

Así que culpar únicamente a la falta de hijos o a la demografía es, en el fondo, una excusa pobre. Lo que hay detrás de muchos cierres no es el país ni las familias, sino la falta de visión, estrategia e innovación de los mismos colegios que prefirieron quedarse quietos en lugar de evolucionar.

Solo el 8% de colegios subió de categoría

En la versión anterior (2024-2025), 148 colegios habían subido de categoría (17%), pero para esta versión ese resultado se redujo bastante. Más de 240 colegios bajaron de categorías (30%) y 458 (56%) permanecieron en la misma. Este 8% de colegios (70 instituciones) que subieron de categorías lo hicieron desde la categoría D1 hasta la D9, pero principalmente subieron a la categoría D7; es decir, que el año pasado estuvieron en D8 y pasaron ahora a D7 (15 colegios).

Un colegio logró entrar a la categoría D1 por primera vez:
– Colegio Bilingüe Divino Niño – Bucaramanga.

Cuatro se hicieron su campo en D2:
– Gimnasio Villa Fontana – Tunja
– Instituto Experimental del Atlántico José Celestino Mutis – Barranquilla
– Colegio Cristiano Monte Hebrón – Bogotá
– Colegio San Mateo Apóstol – Yopal

Y cinco en la D3:
– Gimnasio Saucará – Piedecuesta
– Colegio Colombo Inglés del Huila – Neiva
– Franciscano San Luis Rey – Armenia
– Liceo Campestre Thomás de Iriarte – Subachoque
– I.E. María Montessori – Riohacha

Finalmente, solo dos colegios lograron algo muy destacable: subir dos categorías en una sola versión, por sus excelentes desempeños académicos:
– Colegio Cristiano J. Vender Murphy – Puerto Colombia (D6 → D4)
– I.E. Luis María Jiménez – Aguazul (D9 → D7)

Muchas felicitaciones (Reporte Ranking Col-Sapiens 2025-2026).

Beneficios que disfrutan los colegios con membresía

Exclusivamente los colegios que clasifican en el Ranking Col-Sapiens 2025-2026 tienen el privilegio de acceder a la membresía de Sapiens Research. Actualmente, hay instituciones vinculadas en ocho departamentos del país, las cuales reciben más de una docena de beneficios estratégicos orientados a potenciar su visibilidad nacional e internacional. No en vano, el portal de Sapiens Research es consultado diariamente y, en los últimos cuatro años, ha registrado visitas provenientes de más de 6.500 ciudades y 184 países.

Además, los colegios miembros acceden a una plataforma exclusiva de gestión e investigación, con miles de datos, indicadores y conocimiento actualizado, que les ofrece un diagnóstico integral para fortalecer sus procesos de autoevaluación, comparación y planeación. A esto se suman sesiones de retroalimentación y análisis de resultados basadas en nuestras investigaciones y referentes (Ranking Col-Sapiens, 100 Mejores por Materia, resultados de Saber 11 e índices), que se convierten en una guía de alto valor para su mejora continua y proyección académica.

Estos son algunos de los testimonios:

“La gestión que realiza Sapiens Research ha sido una gran manera de ver a las instituciones educativas de forma más holística, y a detectar oportunidades de mejora progresiva. Nos ha motivado a desarrollar áreas en las que tradicionalmente los colegios no nos destacábamos mucho, como por ejemplo la investigación, y que van mejorando la educación de nuestros estudiantes para un desempeño no solo local sino global” (Myriam Lucía Copete Delgadillo, Directora Ejecutiva St. George’s School / Colegio San Jorge de Inglaterra).

“La experiencia del colegio con su aliado estratégico Sapiens Research ha sido productiva porque nos ha permitido profundizar en los resultados, comprenderlos y poder trazar objetivos y planes de mejoramiento en las diferentes áreas, con información clara y datos exactos” (Catalina Guzmán Urrea Ph.D., rectora Colegio Marymount de Medellín).

“Para nosotros como institución es de gran valor el acompañamiento y orientación por parte de Sapiens Research, pues nos ha permitido reconocer atributos y fortalezas que no habíamos identificado y mucho menos cómo darlas a conocer o explotarlas para un mejor posicionamiento y desarrollo con el fin de fortalecer nuestro modelo educativo. Reconocemos que es de gran impacto hacer parte de esta membresía, pues ha sido la plataforma de comunicación o divulgación más efectiva y que más consultan los padres de familia” (Carolina Correa, gerente de mercadeo y admisiones Gimnasio Alessandro Volta – Bogotá).

Para conocer más información, escríbenos por Whatsapp al: 300-411 3546.

Estamos agradecidos con el Señor Eterno y Soberano porque nos permite cumplir 13 años en la investigación y publicación del Ranking Col-Sapiens. A Él sea toda la gloria, la honra y la alabanza por siempre.

Reporte Ranking Col-Sapiens 2025-2026: 09-09-2025

Comments are closed.