Sapiens research » Noticias » CÓMO BUSCAR LOS MEJORES COLEGIOS DE COLOMBIA

No sabes qué estudiar todavía. Sapiens Research te ayudará con estos pasos
YA LO SABEMOS: NO SABES QUÉ ESTUDIAR. PILAS CON ESTAS SUGERENCIAS
20 mayo, 2025

Cómo buscar los mejores colegios de Colombia

Por Carlos Roberto Peña Barrera, CEO de Sapiens Research.

Empecemos por algo importante. En Colombia hay miles de colegios. Si nos enfocamos en los que ya han graduado su primera promoción, hay más de 14.500. Y si miramos solo los que tienen grados de primaria, son miles y miles más. De acuerdo con la última investigación del Ranking Col-Sapiens 2024-2025, solo 880 colegios lograron clasificar por haber cumplido los requisitos de la metodología, los cuales veremos más adelante.
Sin embargo, muchos padres de familia se pueden confundir ante tantos sitios web que afirman que allí están los mejores colegios del país. Por eso, es clave romper con ciertos paradigmas:
Que un sitio web afirme que allí están los mejores colegios del país sin que tenga un criterio científico de selección o una metodología que lo demuestre, es sencillamente un lugar que puede ilusionar a los visitantes con una palabras que les falta espíritu y su fundamento no está basado en méritos. Y aunque efectivamente se puedan encontrar muy buenos colegios, no necesariamente todos son así.
Que un sitio web publique una cantidad de ciertos colegios, pero que estas instituciones tengan que pagar para que aparezcan allí, también es una estrategia inequitativa y, por lo tanto, si esa institución no puede pagar lo que pide la empresa dueña de esa sitio web, también es una especie de truco para desviar las miradas de la objetividad.
Que un sitio web solo haga visibles colegios del sector privado y no muestre también los buenos colegios del sector público, es una manera excluyente donde lo que importa solamente son las retribuciones económicas.

Qué han hecho estos 880 colegios

Cumplieron con unos requisitos muy difíciles, que se anclan en desempeño académico, pero luego con otros, complementarios, que dan cuenta de otra serie de logros (que veremos en una siguiente nota).

  • En los dos años anteriores a la publicación de la nueva versión del Ranking Col-Sapiens (que fue en agosto de 2024), estos colegios lograron alcanzar la categoría A+ por parte del ICFES. Es decir, fueron colegios que, en el año 2022 y 2023, alcanzaron esa A+, que puede ser consultada en la plataforma Prisma del ICFES. Estas categorías del ICFES van de mayor a menor así: A+, A, B, C y D. El 73% de los colegios están en las últimas tres.
  • En los mismos dos años anteriores (es decir, para este último caso, 2022-2023), estos colegios debieron alcanzar un índice igual o superior a 0,79. Este índice no es el índice sintético de calidad ni tampoco las pruebas Saber 11. Este índice es un resultado que publica el ICFES con base en el 80% de mejores resultados de las últimas tres promociones de estos colegios. La escala no va hasta 100, como en las pruebas Saber 11. Tampoco se entregan a los estudiantes. Van hasta 1 y son exclusivamente para colegios. Para el ICFES, si un colegio logra un índice mayor a 0,77, es un colegio con categoría A+. Pero para la investigación del Ranking Col-Sapiens no es suficiente; debe tener un índice igual o mayor a 0,79 y debe tenerlo no en un año sino en dos años seguidos. Para 2024, solo el 72% de colegios A+ alcanzaron a tener un índice igual o mayor a 0,79.

De qué sector y calendario son estos 880 colegios

En el país se distinguen dos sectores: el privado y el público u oficial. Y en cuanto a calendarios, se entienden actualmente tres: el A, el B y el O, es decir, otro calendario diferente al A y el B.

  • En Colombia, el 72% de los colegios son del sector público. Para las pruebas del año pasado (2024), cerca de 430.000 estudiantes de estos colegios presentaron esta evaluación; el promedio 2024 que tuvieron en inglés fue de 46 sobre 100. Y todos los colegios públicos del país son del calendario A. Y lo importante, en la versión #12 del Ranking Col-Sapiens, clasificaron más de 50 colegios de este sector.
  • En el país, un poco más de 50 colegios imparten sus clases bajo el calendario O. Su promedio en Inglés fue de 52 sobre 100.
  • En cuanto al sector privado, el 9,6% pertenecen al calendario B; y un total de 13.641 estudiantes presentaron las pruebas Saber 11 en el primer semestre; y alcanzaron un promedio de 69 sobre 100 en Inglés.

De qué ciudades son estos colegios

En Colombia hay 1.104 municipios que hacen parte de 32 departamentos. Las familias del 11% de estos municipios cuentan con uno de los mejores colegios del país en su territorio.

  • Los 53 colegios públicos que clasificaron operan en 29 ciudades de 18 departamentos. Y no solo en municipios grandes, también en pequeños, como Cartago, Copacabana, Ipiales, Málaga, Melgar, Paipa, Pitalito, Rionegro, Tauramena.
  • Los colegios 184 colegios clasificados del calendario B operan en 34 ciudades de 16 departamentos: Valle: 60 colegios de 8 municipios. Bogotá: 41 colegios. Cundinamarca: 23 de 6. Atlántico: 17 de 2. Cauca: 10 de 1. Antioquia: 8 de 4. Bolívar: 5 de 1. Caldas: 4 de 2. Risaralda: 4 de 1. Cesar: 2 de 1. Magdalena: 2 de 1. Nariño: 2 de 1. Quindío: 2 de 2. Santander: 2 de 1. Córdoba: 1 de 1. La Guajira: 1 de 1.

En dónde los podemos encontrar

El ICFES, en reiteradas ocasiones, ha pronunciado que no respalda ni avala ningún tipo de ranking donde se usen sus resultados, como los de Saber 11, como un listado para denominar que esos son los mejores colegios. Por esta razón, desde hace cerca de 15 años, Sapiens Research se dio a la tarea de investigar qué fuentes y qué metodología podría resultar objetiva e integral no solo para los colegios y las familias, sino para la sociedad en general. Por esta razón, desarrolló una metodología, que ya se explicó en parte arriba, que incluyera todos los colegios, sin importar su sector, calendario, situación económica, departamento o ciudad, con la cual los interesados pudieran encontrar, por méritos comprobables, tanto de rendimiento académico como de calidad en diversos otros aspectos, los mejores colegios del país, y de forma muy sencilla.

  • Primero, ingresar a la página del Ranking Col-Sapiens. Desde allí se pueden encontrar los 880 colegios a través de 10 categorías, que van desde D1, la más alta, hasta D10, la menos alta. La D tiene dos significados. Por una parte, la estadística, que representa un decil, es decir, una medida estadística que divide un conjunto de datos (en este caso, 880 colegios) ordenados en diez partes iguales, de tal forma que cada parte representa un rango del 10% de los datos, donde se pueden ubicar uno o más colegios. Por ejemplo, en D1 hay 6 colegios; y en D10, 82. Pero también significa, desde el punto de vista práctico, desempeño, en este caso, desempeño académico de los colegios gracias al esfuerzo del 80% de resultados de las últimas 4 promociones.
  • Pero algo importante, hay dos pestañas en el sitio. Una se llama “Aliados”. Allí están los colegios que han decidido de forma totalmente voluntaria disfrutar de los beneficios de la membresía de Sapiens Research. La otra es “Todos”, y allí están todos los 880 colegios, cada uno identificado por la categoría pero también por una calificación, que va desde AAA+++, la más alta, hasta A, la menos alta.
  • Las calificaciones no se deben confundir con las categorías. Las calificaciones no dependen del desempeño académico de los estudiantes. Todo lo contrario. Pero primero hay que explicar que las calificaciones se alcanzan cuando un colegio logra certificarse o acreditarse por un organismo, que por lo general es internacional, y que le da el status, o permiso, o aval o similares de hacer parte de un grupo de colegios que ha alcanzado un nivel de calidad de acuerdo a contextos globales de excelencia, que buscan el mejoramiento de parte, partes o de todo el colegio, ya sea de las personas, los procesos o los medios. Y cuando un colegio logra esta meta, según nuestros estudios, lo impulsa a obtener mejores resultados académicos, en otras palabras, mejores calificaciones. Por ejemplo, el 72% de colegios en categoría D2 también están calificados.
  • En la página hay muchos filtros. La búsqueda se puede centrar en colegios con las más altas categorías. O en las más altas calificaciones. O se pueden encontrar por departamento, ciudad, sector público o privado, género masculino, femenino o mixto, o zona urbana o rural. Y hay más filtros, como rangos de pensión, orientación religiosa, salidas internacionales, doble titulación, entre otros; pero estos filtros solo arroja resultados para los colegios aliados a Sapiens Research.

De todas formas, sin importar si son públicos, si están en D10 o no tienen calificación, absolutamente todos los colegios que allí están clasificados son súper excelentes, razón por la cual se estarán encontrando, de verdad de verdad, los mejores colegios de Colombia.

Comments are closed.