Sapiens research » Noticias » YA LO SABEMOS: NO SABES QUÉ ESTUDIAR. PILAS CON ESTAS SUGERENCIAS

Reporte Ranking U-Sapiens 2025-1
Reporte Ranking U-Sapiens 2025-1
28 abril, 2025
CÓMO BUSCAR LOS MEJORES COLEGIOS DE COLOMBIA
4 junio, 2025
No sabes qué estudiar todavía. Sapiens Research te ayudará con estos pasos

No sabes qué estudiar todavía. Sapiens Research te ayudará con estos pasos

Ya lo sabemos: no sabes qué estudiar. Pilas con estas sugerencias

  1. Si tienes un buen puntaje en las pruebas Saber 11, sigue con el paso 2. Si no, ánimo; debes inscribirte. Entérate qué debes hacer desde este enlace. Si no la deseas o no las puedes repetir, recuerda que tus posibilidades se van a reducir. Si no sabes si tu puntaje es bueno, recuerda que será bueno cuando se ubique en un percentil superior al 80%, pero mejor cuando es del 90%.
  2. Si tienes un buen puntaje y tú o tu familia cuentan con suficientes recursos económicos, recuerda que puedes postularte tanto a una universidad privada como pública. En las instituciones colombianas, el semestre de una carrera universitaria presencial con registro calificado (es decir, que no está acreditada en alta calidad) asciende, en promedio, a los $6.3 millones de pesos, y hasta los $9.3 millones en una acreditada. Pero pueden llegar en promedio a los $33.9 millones si te interesa estudiar en las más costosas, como los Andes, Rosario, Javeriana, Bosque y Sabana. Entonces, de nuevo, si no tienes un buen puntaje, te reiteramos que te dediques a estudiar mucho y vuelvas a presentar la prueba Saber 11 para presentarte a una universidad pública. Si alcanzas un excelente puntaje, podrías ganarte una beca; y no necesitas hacer un «pre-ICFES». Recuerda que Luis Ángel Vargas Peña, de 16 años, uno de los tres jóvenes que sacó 500 puntos en al año 2020, de contexto campesino, en el departamento del Meta y que estudiaba con un celular, lo hizo de manera autónoma. Lee su historia aquí.
  3. Con un buen puntaje, pregúntate si deseas hacer una carrera profesional (que puede durar hasta 6 años y puede salir muy costosa), o una carrera técnica (de 1 a 2 años) o tecnológica (de unos 2 a 3 años). En Europa, Asia y Norteamérica, la tendencia de los jóvenes es a estudiar una carrera corta. Estas carreras tienen mucho más pedido por parte de las empresas y la diferencia salarial no es mucha en comparación con las personas que alcanzaron una carrera profesional. Incluso en Colombia es recomendable estudiar una carrera corta, como en el SENA, la cual se termina pronto y es muy probable que te enganches bien laboralmente y empieces a ganar tu propio dinero.
  4. Si tu nivel de inglés es muy regular, a la vez que estudias para repetir la prueba Saber 11 o vas estudiando tu carrera técnica o tecnológica, estudia inglés (una vez más), por el SENA, o por Netflix, por Duolingo o por las muchas otras opciones que hay, sin costo. Este idioma te permitirá aprender más y saber más e informarte más, porque es el idioma académico y universal. Si sabes inglés, tus opciones laborales y emprendimientos aumentarán. Si sigues viendo series por Internet, Netflix u otras opciones, o imbuido por las redes sociales (¿no sabe qué es imbuido?), momentáneamente estarás menos aburrido, pero te lamentarás más adelante cuando te enteres de que hay personas de tu edad o menores que tú que están juiciosas trabajando, e incluso en otros países como Canadá (donde hay muchos colombianos teniendo una excelente calidad de vida), y tú, mientras, sigues imbuido, frustrado y renegando de la vida y del país, cuando toda la responsabilidad está en tus decisiones. Si quieres conocer más de Canadá, te invitamos a seguir este enlace: “Descubriendo Canadá”.
  5. Bueno, si tienes un buen puntaje Saber 11, y si quieres hacer una carrera universitaria, o tecnológica o técnica, y teniendo presente lo anterior, es importante que te des la oportunidad de conocer todas las opciones que hay, no solo las que conoces tú, tu profe, tus papás o tus amigos del barrio o de Internet. Sapiens Research ha entrevistado a innumerables rectores de colegios, y muy pocos pueden listar más de 30, 40 o 50 carreras. En el país hay una oferta académica de miles de programas de pregrado (un poco más de 5.000 universitarias, casi 800 técnicas, y cerca de 2.700 tecnológicas, y más de 1.400 tienen el sello de acreditación de alta calidad).
  6. Algo clave. Hay personas que se inclinan a pensar que se debe escoger una carrera basándose en potenciales ganancias económicas (producir y hacer dinero). Otras, en que sea exclusivamente lo que te guste, lo que te “llene”, lo que has soñado desde pequeño. Bueno, te invitamos a escuchar este podcast en Ivoox con Nerea Blanco. Por favor escúchalo completo. Vale la pena. Y luego, fórmate tu propia opinión. Sin embargo, consideramos que lo mejor es un punto medio: algo que te guste y te permita sustentarte, mientras sigues tu camino académico, profesional y de vida.
  7. Otra cosa: (1) si tienes un buen puntaje, (2) quizá no buenos recursos económicos, (3) no quieres esperar 5 o 6 años para graduarte para luego empezar a pasar hojas de vida, y (4) ya has listado al menos unas 10 opciones, ponte a la tarea de conocer cada carrera. Ve a la página web, lee todo lo que se dice de esa carrera. Llama a esa IES y pide hablar con el director de esa carrera o un delegado, y hazle todas las preguntas del caso. Y ve haciendo tu propio perfil de esa carrera. Agrega a ello el costo de la matrícula, la distancia que tengas que desplazarte o no, la carga académica y más. Analiza todo. Es mejor pecar por exceso que por defecto en estos momentos. Porque cuando no lo haces, hay altas probabilidades de que te arrepientas y no quieras seguirla, o quizá la termines, pero medio frustrado. Y antes de terminar este punto: pon todo en las manos del Señor Eterno, para que te guíe por el camino que debes seguir. Él siempre querrá lo mejor para ti, aunque a corto plazo no te parezca.
  8. Algo más: busca estudiar otra carrera al tiempo y sigue estudiando inglés, que puede ser virtual, o a distancia, o fines de semana. Perfectamente puedes hacer hasta 4 carreras en 3 años. Puedes hacer dos técnicas y luego concluir el ciclo con 2 tecnológicas, pero que son continuas o de la misma línea. Recuerda que para subir cualquier escalera que te lleve a un nivel más alto, siempre debes empezar por el primer escalón. Los brincos no son buenas decisiones, porque en su inmensa mayoría se hacen a través de caminos nada buenos. No lo hagas. Tampoco te ilusiones con el dinero que te llegue y no seas tan tonto de dejar tus estudios por ello. No lo hagas. Jamás. Como hemos escuchado tantas veces: “Muchos inician la carrera, pero pocos llegan a la meta”. Eso es verdad. Da todo lo mejor. Culmina tus profesiones. Busca experiencia a través de trabajos o empleos, pero sinceramente no te quedes como empleado por mucho tiempo. Trata de que sea el menor tiempo posible. Busca emprendimientos para que tú decidas qué hacer con tu tiempo.
  9. Importante: investiga y escribe cuando ya estés estudiando una o más profesiones. Únete a algún grupo de investigación de tu institución. Postula tu artículo a una revista, y si es en inglés, mejor.
  10. Busca ayudar a la gente con lo que has aprendido y hazlo de manera excelente, todas las veces que puedas. Y lo más importante: busca dejar una huella positiva, sé luz en todas partes, y no te canses de hacer lo bueno. Ama al Señor Eterno, quien te creó; ama a tu prójimo; y perdona siempre.

Comments are closed.