Sapiens research » Noticias » Reporte Ranking Rev-Sapiens 2025

CÓMO BUSCAR LOS MEJORES COLEGIOS DE COLOMBIA
4 junio, 2025

Reporte Ranking Rev-Sapiens 2025

El Ranking Rev-Sapiens es la clasificación de las mejores revistas colombianas según visibilidad internacional, el cual se publicó cada año desde 2015 hasta 2022, y se retoma su publicación en esta versión 2025, la #9, en la cual se verificó que las revistas cumplieran con tener un puntaje mayor a cero en las dos variables que sustentan la metodología, a saber:

Px: se deriva del análisis y sumatoria histórica de las categorías de las revistas indexadas en el Índice Bibliográfico Nacional IBN (MinCiencias). A las categorías de las revistas indexadas se les dio un peso equitativo entre 0,25 y 1, de la siguiente manera: A1= 1; A2= 0,75; B= 0,50; y C= 0,25. Esta variable nacional tiene un peso de 0,40.

ICDS: este índice fue calculado por MIAR, de la Universidad de Barcelona, hasta 2021. Y, desde 2022, publica una fórmula de difusión o presencia en las diferentes fuentes de visibilidad: c#+m#+e#+x# (donde # es la ocurrencia en cada base de datos). Entonces se tiene lo siguiente. La variable c: base de  datos de citas; m: bases de datos multidisciplinarias; e: bases de datos especializadas; y x: recursos de evaluación. Con base en esta fórmula y la metodología del ICDS se retoma el cálculo de este indicador que, como variable internacional, tiene un peso de 0,60.

Bitácora

Cosecha de datos: mayo-junio de 2025.
Ventana de tiempo: vigencia hasta 2024.
Revistas analizadas: 911; clasificadas: 287 (antes: 282).
Revistas que siguieron clasificadas: 281 (a: 247); que ingresaron: 6 (a: 39); que salieron: 0 (a: 34); que subieron de categoría: 10 (a: 0); que bajaron: 133 (a: 27).
Revistas de IES oficiales: 133 (a: 131); de IES privadas: 128 (a: 126); de ambos sectores: 3 (a: 3); de otro tipo de instituciones: 23 (a: 23).
Puntaje acumulado de Px: 2.391 (a: 2.374); de ICDS: 2.385 (a: 2.299).
Puntaje acumulado (o SR-ix) de todas las revistas: 2.388 (a: 2.332).
Revistas por categoría D1: 3 (a: 3); D2: 14 (15); D3: 21 (24); D4: 30 (38); D5: 25 (30); D6: 52 (74); D7: 61 (49); D8: 33 (33); D9: 35 (15); y D10: 13 (1).

Las regiones con mayores puntajes

En total son 12 los departamentos (incluyendo Bogotá), cuyas IES u organizaciones diferentes a IES, que se destacan por darle cobertura a este tipo de publicaciones arbitradas. La tabla muestra el número de revistas que se publican por región. Cuando algún resultado tiene un decimal, como el caso de Bogotá (136,3), significa que hay una revista que se edita por instituciones de diferentes regiones. También se muestra el puntaje total o SR-ix, derivado de la suma del puntaje de Px y del ICDS, cuyos pesos son 0,40 y 0,60 respectivamente. Agregado a lo anterior, también se presenta un puntaje promedio, que relaciona el puntaje total entre el número de revistas. En ese orden de ideas, Bogotá encabeza ambos resultados: es la región con el mayor puntaje total (136,3) y promedio (9,23). En orden de promedio les sigue Valle del Cauca (9,14) y Cundinamarca (9). Y desde otro ángulo, las regiones con más revistas, después de Bogotá, son Antioquia (49) y Atlántico (26).

Las IES con mayor cantidad de revistas clasificadas

Las IES que se destacan en este listado también lo hacen en las demás clasificaciones que publica Sapiens Research. Son IES reconocidas internacionalmente por su gestión editorial de calidad y en constante crecimiento y mejora:

Las revistas que están en el mejor desempeño (D1) internacional

La más destacada es la Revista Latinoamericana de Psicología, publicada por la Konrad y fundada hace más de 56 años, con presencia en múltiples bases de datos y recursos de evaluación, y editada por el investigador Leonardo Ortega Murillo. La siguiente es la revista Biomédica, editada por el Instituto Nacional de Salud, cuyos artículos se publican desde hace más de 44 años, y cuyo editor es el investigador Luis Alberto Gómez. Finalmente, el investigador Mauricio Palacios Gómez, es el editor de la revista Colombia Médica, de la Universidad del Valle, la cual cumple más de 55 años. Estas tres revistas fueron las únicas en alcanzar el desempeño de publicación internacional D1.

Consultorías especializadas para IES

Sapiens Research ofrece dos tipos de consultorías para IES, que se han venido impartiendo en los últimos años tanto en entidades oficiales como privadas, y que tienen dos enfoques de gran relevancia. La primera tiene que ver con mejores prácticas en gestión editorial y producción-visibilidad internacional de artículos científicos, donde se hace un análisis radiográfico tanto de los grupos de investigación en cuanto a producción de artículos y, por otra parte, lo que corresponde a sus revistas. Allí se identifican indicadores de productividad, endogamia (incluida la institucional), impacto, entre otros, que le ayudan a las IES en tres esferas importantes: autoevaluación, comparación y planeación. La otra consultoría tiene que ver con el análisis de indicadores que se tienen en cuenta en los más importantes rankings nacionales e internacionales, a fin de medir con base en el potencial de la institución en dónde y en qué medida deberían estar en cuanto a su productividad en términos de investigación y frentes que se relacionan con este aspecto.
Este reporte fue elaborado por Sapiens Research, liderado por Carlos Roberto Peña Barrera. Para mayores informes, comuníquese a través de nuestro contacto interno.

Comments are closed.