
Afromexicanos entre la segregación y la identidad
Afromexican between segregation and identity
Derechos de autor 2018 Boletín Científico Sapiens Research

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Resumen
El presente artículo académico tiene como objetivo difundir los resultados de dos investigaciones diferentes e inéditas: una de carácter cuantitativo y otra etnográfica que, a través de la evidencia empírica, ponen en discusión las expresiones de la “identidad” afromexicana, con el propósito de contribuir al debate y comprensión de la problemáticas en torno del reconocimiento constitucional de dicho grupo poblacional en México. Ahora bien, en un primer momento se presenta un panorama general de la población afromexicana en términos de discriminación y apropiación de su identidad en la zona urbana de Acapulco, donde en lo discursivo se evidencia la negación de lo racial. Asimismo, gracias al análisis etnográfico realizado en el Barrio Negro de Costa Azul se observa que en lo fáctico de las microdinámicas sociales y culturales, la segregación y discriminación han sido instrumentalizadas como mecanismos de control territorial, resistencia, diferenciación, así como de canalización de demandas específicas por parte de un grupo poblacional.
Resumen (en_US)
This article aims to communicate the results of two different studies, one using quantitative approach and the other an ethnographic method, in which the concept of “Afromexican identity” has been deeply questioned. The results will contribute to the actual debate around the constitutional recognition of this group in Mexico. First of all, we present a general analysis of the “Afromexican” population, breaking down the concept into discrimination and identity appropriateness in the urban area in Acapulco, where discursively those categories have been denied. However, using an ethnographical approach, we observe that in the Barrio Negro of Costa Azul, the concept has a territorial value segregating and differentiating this population according to their ethnical characteristics.